Libros de autoras feministas, escritoras y pioneras
Recopilación de textos feministas o sobre feminismo encontrados en la red.
Ver >>
Recopilación de libros escritos por mujeres en pdf que ya no son fáciles de comprar.
Ver >>
Autoras feministas, ganadoras de un Nobel, investigadoras, novelistas,…
Ver >>
Recomendaciones de libros feministas y sobre feminismo
El feminismo es un movimiento político heredero de la ilustración, con un cuerpo teórico y una agenda política. El feminismo no está en la piel, pero se puede aprender a ser feminista leyendo. Aprender de las autoras feministas nos dará la capacidad de argumentar para defender nuestra posición ética y para alejar el machismo tóxico, tanto para hombres como para las mujeres.
A continuación presentamos alguna sugerencia de lecturas feministas
El feminismo no es excluyente, no está contra los hombres, no es el contrario del machismo, no existen las feminazis. Leer te ayudará a ir más allá de los valores en los que hemos sido educadas.
El feminismo es uno de los pilares de la democracia que ha permitido que las mujeres vayan tejiendo y alcanzando ciudadanía.
Puede definirse como la lucha por la igualdad de hombres y mujeres, porque las mujeres queremos la igualdad con lo genéricamente humano: sujeto, individuo, ciudadanía. Buscamos la igualdad porque queremos ser seres humanos, no hombres.
El feminismo es un movimiento político, y se desenvuelve en el plano político. Por lo tanto, aspira a la igualdad política, es decir, aspira a que la ciudadanía sea una ciudadanía compartida.
El feminismo es un movimiento que reivindica los derechos de la mitad de la población. Es una batalla pacífica, sin violencia, y que no ha producido ningún muerto en el campo contrario.
El feminismo introdujo el término patriarcado para definir el sistema por el que se distribuye de forma desigual el poder entre hombres y mujeres, siempre con una preponderancia masculina.
“El patriarcado puede definirse como un sistema de relaciones sociales sexo–políticas basadas en diferentes instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases e intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia.” – Marta Fontenla
El machismo tiene defensores. Por interés, mucha gente puede querer que el feminismo se entienda mal.
Amelia Valcárcel dique que “El feminismo no es lo contrario del machismo, pero es absolutamente contrario al machismo, y quiere acabar con él.”
El feminismo a veces es incómodo porque las feministas denunciamos la violencia y las diferencias que nos impiden llegar a la igualdad de género. Para alcanzar esa igualdad los varones tienen que renunciar a parte de los privilegios de los que gozan sólo por haber nacido hombres.
La sociedad sitúa a los hombres con más derechos, más y mejores oportunidades o mejores salarios que las mujeres. Los hombres viven en un mundo más seguro en todos los aspectos.
Estas diferencias entre géneros hacen que haya llegado a ser habitual acosar o maltratar a las mujeres, la violencia machista y los abusos sexuales.
Lo que quizá mucha gente no sabe es que el feminismo lucha también por los derechos de los hombres, el derecho a llorar, a vivir la paternidad, a no tener que soportar en solitario el peso de la responsabilidad económica en la familia, el derecho a ser sensible. Nadie puede tener miedo del feminismo, porque es un movimiento positivo para todo el mundo.
Gran parte de estas desigualdades que afectan sobre todo a las mujeres, a menudo son difíciles de percibir porque se han convertido en parte de lo cotidiano. Pero cuando aprendemos a verlas, cuando nos ponemos las “gafas violeta” como dice Nuria Varela, encontramos muchísimas desigualdades que afectan especialmente a las mujeres, aprendemos a ver el mundo de otra forma y ya no podemos mirar sin esas gafas.
A veces es descorazonador ver cuánto falta para llegar a alcanzar esa igualdad de género, pero el feminismo ha conseguido muchas cosas sin violencia.
El feminismo es la revolución social pacífica más eficaz y eficiente de todo el siglo XX, sin embargo sigue habiendo resistencia con el feminismo porque esa desigualdad muchas veces no la vemos.
Para iniciarte en el feminismo e incorporarlo a tu estilo de vida necesitas leer tanto a las autoras actuales como a las que nos precedieron. Recomendamos libros para aprender a ser feministas sin complejos. Es importante tener claros los conceptos clave para que no te enreden, para saber defenderte, para dar argumentos sólidos irrefutables, y para conocerte.
Son muchas las pensadoras, filósofas y escritoras que nos han dejado un legado por escrito. Los derechos que ya se han alcanzado se lo tenemos que agradecer a nuestras pioneras.
Leer libros feministas nos ayuda a argumentar nuestras posiciones, debatir, a conocer otros puntos de vista, a entender por qué estamos aquí y poder defender nuestras opiniones gracias a las reflexiones que ya han hecho otras mujeres a lo largo de la historia.
Leer nos da las herramientas para defender nuestra postura, para llamar al feminismo a otras mujeres, para saber nombrar lo que queremos y para encontrar aliadas. Animaremos a otras a leer a mujeres que han abierto el camino, y cada vez seremos más y estaremos más unidas.
La lectura puede cambiar nuestra manera de pensar, nos enseñará a educar en igualdad a las más pequeñas, y no sólo a las niñas, para que aprendan a ver la desigualdad, las situaciones injustas, y sepan qué hacer para cambiarlas.
Para hablar en nombre del feminismo es imprescindible conocer su evolución, su cuerpo teórico y cuál es la agenda feminista.
A finales de los años 60 surgió en los Estados Unidos un movimiento feminista que se centró en las relaciones de poder que estructuran la sociedad haciendo hincapié en las relaciones de opresión entre los sexos. Se llamó feminismo radical porque buscaba ir a la raíz de la dominación y extendieron la lucha al ámbito de lo social y privado.
A ese momento corresponde el eslogan «lo personal es político» y se acuñaron los términos:
patriarcado: sistema de dominación sexual sobre el que se levantan el resto de dominaciones
género: expresa la construcción social de la feminidad casta sexual: experiencia común de opresión vivida por todas las mujeres.
Los derechos que tenemos hoy las mujeres como votar, tener autonomía o derechos reproductivos, no han estado ahí siempre. Se lo debemos a las pioneras, a las que lucharon por nuestros derechos antes que nosotras, a las académicas y filósofas que pusieron nombre al problema.
Leer sobre feminismo es imprescindible para conocernos, identificar las desigualdades, tener una base para reivindicar nuestros derechos y conocer al movimiento feminista que nos ha permitido llegar hasta aquí.
Si has podido estudiar, si tienes derecho al voto, al divorcio, si trabajas fuera del entorno domestico, se lo debes a una feminista. La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 no habrá sido posible sin una gran feminista como Eleanor Roosevelt.
El movimiento feminista ha permitido que las mujeres vayan tejiendo y alcanzando ciudadanía. Durante tres siglos ha puesto en cuestión que el hecho de nacer mujer nos excluya de los derechos.
La situación de las mujeres en el mundo depende de varios factores como el nivel de riqueza, estar o no dentro de un sistema democrático, o cuánto influye en nuestras vidas públicas y personales la religión. Todo esto se manifiesta en los rasgos culturales que marcan nuestras vidas, los sistemas de valores, creencias y rituales como la ablación de clítoris, de los que es difícil escapar. Nacer mujer en muchas partes de Asia, África o América Latina, es un infierno en vida.
Todas las mujeres tenemos deseos comunes y queremos dejar a nuestras herederas un mundo mejor que el que hemos encontrado. Cada cultura y cada generación se enfrentan a esta vindicación e igualdad y al deseo de cambio.
Leer a las pensadoras feministas es importante para conocer cuales son los argumentos que han estado siempre presentes en cualquier cambio de paradigma, desde las primeras vindicaciones feministas de Mary Wollstonecraft, que pidió para todas las mujeres los mismos derechos, oportunidades y condiciones que los hombres, a la fórmula del feminismo de los años sesenta “lo personal es político”.
Novedades feministas
Compra online si no encuentras los libros en tu población. Apoya el comercio local y las librerías de proximidad:
APPIP ERROR: amazon-grid[
TooManyRequests|The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
]
El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente.
NUEVO libro de Amelia Valcárcel
«La mitad del cielo, la mitad de la tierra, la mitad del poder.»
Foto de portada de KoolShooters