Arqueología feminista ibérica
Martín-Cano muestra a nuestras ancestras gastando la mitad de su tiempo cumpliendo las leyes de la Conservación trabajando como: cazadora, pastora, sacrificadora, labradora, agricultora, hornera… para alimentar a su familia (cuando las madres se preocupaban en exclusiva de alimentar a sus hijos y no existía vinculación masculina).
Y la otra mitad practicando las leyes de la Expansión: divirtiéndose como posesas en sagradas fiestas Mistéricas (desacreditadas bajo la visión cristiana con el título de aquelarres), con ritos competitivos de juego pacífico entre vicarias de la Diosa y reponiendo sus fuerzas en banquetes orgiásticos, para solicitar a la Diosa Madre que les “proporcionará el pan nuestro de cada día”.
La autora:
Francisca Martín-Cano Abreu (Amazon) estudió Ingeniería y Psicología. Empezó a investigar sobre la Prehistoria en los años 90’s, al preparar unas conferencias sobre “Mujeres escultoras de todos los tiempos” y “La Imagen Feminista en la Escultura”, encargada por el Instituto de la Mujer. Tras leer numerosos libros de (Pre) Historia de la Humanidad y del Arte Universal, descubrió las constantes manipulaciones de género que las autoridades prehistóricas, incluídas las feministas, han cometido durante cien años, al presentar como masculinas, obvias representaciones ginemorfas. De ahí que ilógicamente hayan considerado que la mujer estaba muy poco representada en el arte, y que el papel femenino en la sociedad estaba subordinada a un varón. Al querer saber cómo se comportarían en realidad nuestras ancestras, se dedicó a leer todo lo publicado sobre Arqueología de la Prehistoria, Antropología, Etnografía, Etología, Biología, Psicología, Sexología, Mitología, Religión, Astronomía…