Catalina González Vilar
La mujer que cocinaba palabras

La mujer que cocinaba palabras es una metáfora sobre el lenguaje y sus posibilidades de encantamiento sobre los que escuchan historias y cuentos. La protagonista, una mujer, que conoce los secretos del lenguaje, inventa, para los que la quieren escuchar, historias, acertijos o trabalenguas.
Un álbum que llama la atención sobre las palabras y su sonoridad. Una mujer vive rodeada de palabras: los manteles, sábanas y servilletas de su casa destilan palabras. La mujer las cocina, las consume, se ducha y abriga con ellas y también riega sus plantas que, en lugar de frutos dan refranes.
El texto consiste en una enumeración en la que un motivo fantástico, las palabras como objetos, es el punto de partida para llamar la atención sobre el aspecto material de las palabras: palabras en todas sus formas; solas y enlazadas como trabalenguas, novelas o cuentos. Palabras que se saborean, se aman y se cocinan. «La mujer que comía palabras asadas, al horno, chamuscadas, crudas y también a la plancha, fritas hervidas…»
Estas palabras manuscritas en una tipografía angulosa, al integrarse a la gráfica, funcionan como elementos ilustrativos que se materializan como sonido e imagen, invitando al lector a acercarse de forma libre y descontextualizada a algunas de las más hermosas y biensonantes: beso, lana caracola, mandarina, burbuja, azúcar, cristal, huracán…
Las páginas de este álbum resultan muy blancas y acogen a acuarelas parcas y no secuenciadas cuyas transparencias ceden protagonismo a las letras y a las palabras; de manera que la figura humana queda simplificada en unos pocos trazos, mientras que los tejidos y letras son mucho más profusos y densos.
Hay poco que contar y que describir, se trata más bien de una invitación a percatarse de que el lenguaje no es transparente, no es únicamente un medio, sino que es en sí mismo. La mujer que cocinaba palabras puede ser utilizado como una puerta de entrada a este aprendizaje lingüístico. Un tema complicado introducido de forma sencilla, la coherencia gráfica y la integración entre texto e imagen figuran entre los principales méritos de este álbum que obtuvo el Segundo Premio en el III Certamen Internacional de Álbum Ilustrado «Ciudad de Alicante» 2003.
Fuente: Cecilia Silva-Díaz Revista Babar Literatura infantil y juvenil.
La mujer que cocinaba palabras (Libros Infantiles – Los Álbumes De Sopa De Libros) (Tapa dura)
La mujer que cocinaba palabras
Autora: González Vilar, Catalina
Ilustra: Alabau Marqués, Pablo
Colección: LOS ÁLBUMES DE SOPA DE LIBROS
Edad: A partir de 3 años
Observaciones: Segundo Premio del III Certamen Internacional de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante, 2003