Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad 1930-1980
Mujeres «de dudosa moral». Así eran calificadas por la dictadura franquista todas aquellas mujeres que se atrevían a desafiar las normas impuestas por la Iglesia católica y la Sección Femenina.
Ellas, especialmente ellas, fueron violadas, maltratadas y vejadas por las fuerzas de seguridad del Régimen. A veces, por el único motivo de ser la mujer, la hermana o la hija de algún militante republicano.
Por si eso fuera poco, la propia moral social de la época empujaba a todas las del género femenino a ser, únicamente, buenas madres y esposas. Todas las demás eran «Mujeres bajo sospecha».
Raquel Osborne, socióloga de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha coordinado una extensa investigación sobre la sexualidad femenina de aquella época (1930-1980).
La investigación recopila testimonios de cómo las mujeres lesbianas se las apañaban para burlar al Régimen, destapan temas tabú como la masturbación femenina o recuerdan cómo las monjas que atendían en las cárceles y la propia escuela contribuyeron a fomentar la represión de la mujer.
El proyecto completo (libro y documental) cuenta con la colaboración del Instituto de la Mujer.
Raquel Osborne es Profesora Titular de Sociología (Perfil de Género) en la UNED.
Responsable de las asignaturas:
– Violencia de género (Diplomatura de Trabajo Social)
– Género y delincuencia (Master en Seguridad)
Curso de doctorado sobre La relevancia sociológica de la categoría de género.
Profesora del Máster en Feminismo y Género (2005-2007). Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense.
Profesora de la asignatura Feminismos. Teoría y práctica, 2006-2010.
Máster en Estudios Interdisciplinares de Género UAM (Universidad Autónoma de Madrid)